
Sevilla, 17 de julio de 2025
En un momento en que la degradación de los suelos amenaza la producción de alimentos y la resiliencia de los ecosistemas, un consorcio europeo coordinado por Evenor‑Tech ha presentado los hallazgos de “Soil health and business models: a review and analysis carried out in the NOVASOIL project”, publicado en el Journal of Applied Life Sciences and Environment. La investigación reúne a un equipo multidisciplinar de diez autores de centros de ocho países, capitaneados por Javier Bravo‑García, Francisco J. Blanco‑Velázquez, Félix Á. González‑Peñaloza, Fernando Alonso‑Martín y María Anaya‑Romero, todos de Evenor‑Tech, junto a expertos de Estonia, Alemania, Italia, España y Dinamarca .
Metodología innovadora
Para ofrecer una visión integral de la salud del suelo en Europa, el estudio combinó cuatro grandes líneas de trabajo:
- Revisión de indicadores y tecnologías
Se identificaron y evaluaron los principales indicadores de salud del suelo —como contenido de carbono orgánico, pH, nutrientes, compactación y biodiversidad edáfica— y se analizó el potencial de tecnologías in situ (sensores IoT y espectrómetros portátiles VNIR), teledetección satelital (Sentinel‑2, Landsat‑9, EnMAP) y plataformas UAV para mapear con detalle erosión y cobertura vegetal . - Pilotos de campo y fusión de datos
En parcelas piloto, se desplegaron drones y sensores de suelo para recoger datos de manera casi continua. Estos flujos alimentan una plataforma federada de Big Data e inteligencia artificial que traduce variables físicas, químicas y biológicas en un panel de control operativo para agricultores y gestores de paisaje . - Prototipado de modelos de negocio
Se diseñaron esquemas de “pago por resultados” que monetizan servicios ecosistémicos: créditos de carbono por tonelada secuestrada, primas por reducción de erosión y compensaciones por filtración de agua. Blockchain garantiza la transparencia y trazabilidad de cada transacción, vinculando estos incentivos con la PAC 2023–2027 y con la futura Ley de Monitorización del Suelo de la UE . - Análisis de brechas institucionales y políticas
Mediante un estudio de las normativas europeas —PAC, Reglamentos LULUCF y de Restauración de la Naturaleza, así como la próxima Ley de Suelos— se detectaron carencias en métricas armonizadas, capacidad institucional y mecanismos de cofinanciación público‑privada .
Resultados y aportaciones clave
El estudio no solo presenta un inventario exhaustivo de indicadores y tecnologías, sino que demuestra la aplicabilidad y viabilidad de su enfoque en tres ámbitos esenciales:
- Validación de un “dashboard” de salud del suelo con indicadores estandarizados que facilitan el cumplimiento normativo paneuropeo.
- Alineamiento de modelos de negocio con políticas comunitarias, mostrando cómo los ecoesquemas de la PAC y los instrumentos de restauración pueden combinarse eficazmente con la inversión privada.
- Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, avanzando en seguridad alimentaria (ODS 2), agua limpia (ODS 6), acción climática (ODS 13) y vida terrestre (ODS 15) mediante la integración de mitigación climática, retención de nutrientes y apoyo a la biodiversidad .
Según los autores, NOVASOIL “ofrece casos de prueba reales que ilustran cómo políticas coherentes pueden transformarse en mejoras medibles a escala de parcela, al tiempo que señalan las brechas institucionales que aún frenan modelos de negocio sostenibles centrados en el suelo”. Con el respaldo del programa Horizon 2020 (ID 101091268), Evenor‑Tech reafirma así su liderazgo en la intersección de innovación tecnológica, sostenibilidad ambiental y rentabilidad agrícola.